Producción Integrada
Utilizando productos ecológicos, depredadores naturales y químicos solo a última necesidad y siempre y cuando esté autorizado para el fresón y en los plazos de seguridad.
Casi dos millones de kilos de fresones salen cada año de Valsequillo con destino a consumidores de dentro y fuera de la isla. Y no es raro encontrar en estas fincas, cuando practican una agricultura integrada, la presencia del Bombus Canadiensis, o como es conocido en Canarias “abejorro de culo blanco”.
Y el chinche del tajinaste también trabaja aquí, comiendo trips, el insecto que daña los fresones. Por eso, los fresones aquí “lucen lustrosos, con abejorros, abejas, tajinastes, ajos y las manos sabias de los agricultores velando por su calidad”, en palabras del periodista Gaumet Florido, que con frecuencia recorre los campos de la zona.
Ya adivinamos que, llegados a este párrafo, tienen algunas preguntas. “¿Ajos?”. Se plantan entre los fresones para ahuyentar algunas plagas. “¿Se pueden visitar los campos de fresones de Valsequillo?”. Claro, desde escolares de la isla a turistas alojados en hoteles realizan excursiones y el Ayuntamiento organiza visitas guiadas. “¿Están buenos esos fresones?”. ¡Venga y pruébelos!